TERAPIA DE SUEÑO

Apnea del Sueño

La Apnea del Sueño es un Trastorno Respiratorio que tiene lugar mientras usted duerme y se caracteriza por el colapso repetitivo, parcial o completo de las vías aéreas superiores durante el dormir. Este colapso implica una pausa en la respiración que dura más de 10 segundos, impidiendo que el oxígeno circule hacia los pulmones y de ahí al resto de los órganos del cuerpo.

Estas pausas respiratorias activan un mecanismo de defensa a nivel neurológico que ocasiona un breve despertar que va seguido de un intento súbito por respirar y un cambio a una etapa de sueño más ligero, lo que origina un sueño fragmentado y poco reparador. Normalmente no se recuerda cuando sucedieron estos despertares.

Un reciente estudio de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México (FP-UNAM) afirma que este trastorno del sueño afecta a casi 30 millones de habitantes mexicanos y a 98 por ciento de personas con obesidad.

SAOS    ¿Que hacer después de la Polisomnografía?

Síntomas comunes de la Apnea de Sueño

 

El primer signo de apnea del sueño, y también el más común, suele ser percibido por sus seres queridos: el ronquido. Quizás también le digan que cuando duerme hace sonidos como si estuviera jadeando o ahogándose. Es probable que usted note algunos otros síntomas comunes, como, por ejemplo:

• Somnolencia excesiva durante el día.
• Dificultad para concentrarse y mantener la atención.
• Dolor de cabeza por la mañana.
• Tristeza.
• Sudor nocturno.
• Aumento de peso.
• Falta de energía.
• Pérdida de memoria.
• Disfunción sexual.
• Deseos frecuentes de orinar durante la noche.

La apnea del sueño también se ha vinculado a otras afecciones, como, por ejemplo:

• Diabetes tipo 2
• Obesidad
• Insuficiencia cardíaca
• Hipertensión (tensión arterial elevada)

Es posible que estos síntomas no siempre estén relacionados con la apnea del sueño. Comparta cualquier inquietud con su médico para asegurarse de obtener un diagnóstico preciso.

¿Qué causa el ronquido?

Si le han dicho que ronca, es probable que ya sepa que no está durmiendo tan bien como necesita. La causa más común del ronquido es la obstrucción parcial o completa del flujo de aire respirado debido a la relajación de los músculos que rodean la garganta y lengua. Este estrechamiento de la vía aérea superior causa una vibración en la garganta, lo que crea el sonido del ronquido. Esto puede deberse a motivos temporales, como por ejemplo amigdalitis o exceso de tejido adiposo (grasa) alrededor del cuello, o a razones estructurales, como por ejemplo la forma de la nariz o la mandíbula.

Por lo tanto, más allá de lo que sea que esté provocando sus ronquidos, si ronca, o sospecha que ronca, considérelo una señal de que algo podría no estar bien y hable con su médico hoy mismo acerca de la realización de un estudio del sueño.

Realiza un test de diagnóstico para la detección de síntomas relacionados al dormir:

Seguimiento de Tratamiento:

    Teléfono*

    0
      0
      Tu Carrito de Compras
      Tu Carrito está VacíoVolver a la Tienda
      Abrir chat
      Hola
      ¿En qué podemos ayudarte?